*
*
* Saber que en determinado momento nos duele la cabeza es un conocimiento empírico; nadie nos enseño que era tener dolor de cabeza; solamente, por medio de nuestros sentidos podemos percibirlo.
* La vacuna desarrollada por Manuel Elkin Patarroyo contra la malaria, es un ejemplo de conocimiento científico, ya que este patólogo, sabia que la CAUSA de esta enfermedad era la picadura de un mosquito, y partiendo de esto, DESARROLLO dicha vacuna que contenía anticuerpos que bloqueaban el ataque de estos organismos a los glóbulos rojos de la sangre.
* Dos equipos de futbol infantil, se encuentran para jugar un partido; al finalizar, el técnico del equipo ganador felicita a sus jugadores por su buen desempeño durante el juego, los anima a ser cada vez mejores y se siente orgulloso de si mismo por haberles trasmitido su conocimiento de manera correcta. Un padre de familia de uno de los jugadores del equipo contrario (perdedor) se enfrenta al técnico de su hijo y le reclama lo sucedido, argumentando que es un mal técnico y que los niños perdieron el partido por el mal entrenamiento que recibieron de el. Aquí vemos reflejado el conocimiento filosófico ya que cada quien busca justificaciones para explicar lo sucedido, basándose en su realidad inmediata y en su entorno.
* Un niño, cuyos padres son testigos de Jehová, se encuentra en grave estado de salud ocasionado por un accidente de transito en donde perdió gran cantidad de sangre, por lo cual necesita con urgencia una transfusión, sus padres se oponen terminantemente a realizarla ya que para ellos seria una violación a las leyes de Dios. El medico sabe que la única forma de salvar la vida del niño es mediante la transfusión de sangre y argumenta que la biblia lo que prohíbe es la ingestión de carne con sangre. En este ejemplo de conocimiento teológico, cada quien defiende “su verdad” que ha sido adquirida a través de la interpretación que la religión a la cual pertenece ha dado a los libros sagrados.
*
*
No hay comentarios:
Publicar un comentario