domingo, 27 de septiembre de 2009

EJEMPLO DE MODELO LINEAL DE INNOVACION

CONDICIONES DE OBSERVACION DE LOS CIENTIFICOS

* Condición Activa:
Si se pueden controlar las variables. variables como por ejemplo una cirugía programada.


* Condición pasiva:
No se puede controlar las variables, como por ejemplo un desastre natural.
.

ELEMENTOS BASICOS COMUNES DE LOS CIENTIFICOS

* El método Científico:
Es un procedimiento que por medio de pasos busca la respuesta a distintos interrogantes.

* Estudio de Patrones:
A partir de dicho interrogante se desarrolla la investigación, la cual puede estar basada en hallazgos existentes.

* Observación y explicación del Fenómeno:
Presentación final de la investigación realizada con planteamientos claros y específicos.

.

METODOS GENERALES DE LA CIENCIA

Los métodos generales de la ciencia son:

* El análisis y la síntesis.
* El razonamiento inductivo, deductivo y analógico.



El análisis y la síntesis desde la administración financiera:

Todos tenemos conocimiento de la globalización que ha tenido el mundo a través de los años, lo cual plantea retos significativos a los administradores financieros, quienes debemos tener como prioridad el análisis de proyectos que estén dirigidos al mejoramiento y la competitividad de la empresa. Como hemos aprendido; la síntesis es la “composición” a partir de un proceso de análisis e investigación, por lo tanto, el administrador identifica los riesgos, el momento y la forma más adecuada de maximizar el valor y dinamizar los procesos de la empresa alcanzando así liquidez y rentabilidad.
.

TECNOLOGIA

La tecnología es el conocimiento que se produce después de investigar determinado tema; el cual por medio de la ciencia amplía la capacidad del hombre de crear, para así aportar en la transformación del mundo dependiendo de las expectativas que van surgiendo.

La tecnología ha traído impactos sociales significativos para el desarrollo y la evolución del mundo como:

La industria: Ha tenido un impacto social importante, ya que ha aumentado la productividad en las empresas y por ende el crecimiento en la economía.

La informática: Ha tenido un gran impacto en la sociedad a nivel mundial, en el área laboral destacando las telecomunicaciones.

domingo, 20 de septiembre de 2009

OBJETIVIDAD DEL CONOCIMIENTO

.
La objetividad en la ciencia indaga la manera de alcanzar la verdad, mediante un proceso que consiste en examinar sus teorías, y revelar si estas concuerdan con los hechos estudiados.
.

CIENCIA Y SENTIDO COMUN

.
SIMILIDUDES


* La ciencia y el sentido común responden a preguntas que el hombre se hace.

* La ciencia y el sentido común aspiran a ser racionales y objetivos.

* La ciencia y el sentido común son críticos y aspiran a ser coherentes.

* La ciencia y el sentido común intentan adaptarse a los hechos.

* La ciencia y el sentido común tienen opiniones científicas.

* La ciencia y el sentido común se basan en métodos de investigación.

* La ciencia y el sentido común conducen al conocimiento racional.




DIFERENCIAS


* La ciencia da respuestas verificables y exactas, mientras que en el sentido común esas respuestas son resultado de una experiencia.

* La ciencia tiene una sistematización coherente de teorías e hipótesis, mientras que el sentido común son una acumulación de piezas de información laxamente vinculadas.

* La ciencia posee una objetividad ilimitada porque se desarrolla constantemente, mientras que el sentido común posee una objetividad limitada porque esta directamente relacionada con la percepción y la acción.

* La ciencia tiene la verdad absoluta, mientras que el sentido común esta basado en la razón.
.

INVESTIGACIONES CLASIFICADAS SEGUN LAS RAMAS DE LA CIENCIA

*
a) Estudio del hábitat del oso de anteojos en Colombia.

CIENCIA FACTUAL / NATURAL.


b) Comprobación del Teorema de Pitágoras.

CIENCIA FORMAL / MATEMÁTICA.


c) Impacto en la familia del paciente esquizofrénico.

CIENCIA FACTUAL / CULTURA / PSICOLOGIA SOCIAL.


d) Estudio sobre el desarrollo del trauma post guerra en soldados americanos.

CIENCIA FACTUAL / CULTURA /SOCIOLOGÍA.


e) Teoría de los juegos en las decisiones empresariales.

CIENCIA FACTUAL / CULTURA / ECONOMIA.



LA CIENCIA

*

**

domingo, 13 de septiembre de 2009

POR QUE ES IMPORTANTE EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO A LA LUZ ?

*
El conocimiento científico a la luz es muy importante porque nos permite dejar de lado las limitaciones, ponerle fin a las cosas y terminar algo que es desconocido para nosotros, lo cual denominamos información ausente, ya que siempre hay algo inexplorado, que al mismo tiempo impulsa el deseo de “saber”, porque si todo fuera terminado no existiría esa creatividad necesaria para alimentar el interés por el desarrollo humano.
*
*

EJEMPLOS DE LA REALIDAD A PARTIR DE LOS NIVELES DEL CONOCIMIENTO

*

*

* Saber que en determinado momento nos duele la cabeza es un conocimiento empírico; nadie nos enseño que era tener dolor de cabeza; solamente, por medio de nuestros sentidos podemos percibirlo.

* La vacuna desarrollada por Manuel Elkin Patarroyo contra la malaria, es un ejemplo de conocimiento científico, ya que este patólogo, sabia que la CAUSA de esta enfermedad era la picadura de un mosquito, y partiendo de esto, DESARROLLO dicha vacuna que contenía anticuerpos que bloqueaban el ataque de estos organismos a los glóbulos rojos de la sangre.

* Dos equipos de futbol infantil, se encuentran para jugar un partido; al finalizar, el técnico del equipo ganador felicita a sus jugadores por su buen desempeño durante el juego, los anima a ser cada vez mejores y se siente orgulloso de si mismo por haberles trasmitido su conocimiento de manera correcta. Un padre de familia de uno de los jugadores del equipo contrario (perdedor) se enfrenta al técnico de su hijo y le reclama lo sucedido, argumentando que es un mal técnico y que los niños perdieron el partido por el mal entrenamiento que recibieron de el. Aquí vemos reflejado el conocimiento filosófico ya que cada quien busca justificaciones para explicar lo sucedido, basándose en su realidad inmediata y en su entorno.

* Un niño, cuyos padres son testigos de Jehová, se encuentra en grave estado de salud ocasionado por un accidente de transito en donde perdió gran cantidad de sangre, por lo cual necesita con urgencia una transfusión, sus padres se oponen terminantemente a realizarla ya que para ellos seria una violación a las leyes de Dios. El medico sabe que la única forma de salvar la vida del niño es mediante la transfusión de sangre y argumenta que la biblia lo que prohíbe es la ingestión de carne con sangre. En este ejemplo de conocimiento teológico, cada quien defiende “su verdad” que ha sido adquirida a través de la interpretación que la religión a la cual pertenece ha dado a los libros sagrados.

*

*

CONCLUSIONES SUBYACENTES A LA TEORIA DEL CAOS

*
**
* El poder de lo pequeño: La suma social total de los pequeños esfuerzos cotidianos de todo el mundo, especialmente cuando se aúnan, libera indudablemente bastante más energía en el mundo que las hazañas heroicas singulares.


Un ejemplo claro de esto fue la marcha realizada en Colombia y varias ciudades del mundo, el 4 de Febrero de 2008, en donde mas de diez millones de personas se unieron a “La marcha por la paz de Colombia”, en la cual se vivieron momentos de mucha sensibilidad ante la grandiosa invitación de unos jóvenes que motivaron a la nación a salir a las calles y dar una voz de aliento y esperanza a los secuestrados y sus familias; ya que tenían muy claro que si trabajaban de manera individual no iban a obtener los mismos resultados; esto se convirtió en un acontecimiento que dio la vuelta al mundo gracias a la unión de un pueblo en pro de un mismo objetivo.


* La creatividad ayuda a explicar la realidad: "La existencia está más allá del poder de las palabras para definirla. Pueden usarse términos, pero ninguno de ellos es absoluto" Lao Tse.


El comercial que vamos a ver a continuación, nos muestra con claridad esta teoría, ya que muy creativamente nos explica como de una manera muy simple cada uno de nosotros podemos aportar un granito de arena y así contribuir en la lucha contra la violencia en el fútbol, teniendo en cuenta nuestros valores éticos como la tolerancia y el respeto, entre otros.
*
*
*
*
*

domingo, 6 de septiembre de 2009

Trabajo infantil ..... NO MAS !!!!


REALIDAD - TEORIA DEL CAOS -

La teoría del caos argumenta que todos nosotros vamos creando nuestra propia realidad a lo largo de la vida ya que todos los eventos que tenemos diariamente, influyen y provocan cambios; por lo tanto es imposible controlar y prever dicha realidad; un ejemplo claro de esto es el clima; ya que un pequeño cambio en cualquier lugar del planeta, muy seguramente va a crear en los próximos días un efecto inmenso en el otro extremo de la tierra; es así como el desarrollo de nuestra realidad, depende de una cantidad de sucesos inciertos.

REALIDAD SOCIAL

1. Como puede definir realidad social?


Pienso que la realidad social, son una serie de condiciones que posee una comunidad, las cuales son aceptadas dependiendo del contexto social en el que los integrantes de dicha comunidad se desarrollan teniendo en cuenta todos los factores que intervienen en este proceso.



2. Identifique una realidad social que sea de su interés y motivación y realice una descripción desde sus propios criterios, de dicha realidad.



¿TRABAJO INFANTIL ?… O MEJOR…. ¿EXPLOTACION INFANTIL?

los niños nacieron para ser niños, luego adolescentes y luego adultos, pero en nuestra sociedad la explotación infantil es tan obvia que la mayoría de nosotros la vemos como algo normal, como si poco a poco esto se estuviera volviendo parte de nuestra cultura...niños vendiendo artículos en las calles o limpiando parabrisas o enviados por adultos a pedir dinero, o lo que es tan común, niñas internas en casas de familia, realizando labores que no corresponden a su edad y en muchos casos peligrosas y así muchísimos “trabajos” más, a los cuales están siendo expuestos bastantes menores, ya que la explotación infantil es una realidad que azota a muchos países en el mundo.


3. Describa los posibles impactos (positivos o negativos) de dicha realidad social.

IMPACTOS NEGATIVOS DE LA EXPLOTACION INFANTIL

Las repercusiones del trabajo infantil, siendo este una actividad laboral que realizan las niñas, niños y adolescentes el cual obstaculiza su acceso a la educación, afecta su salud y en la mayoría de los casos limita su desarrollo integral, se verán reflejadas tanto en ellos como también en nuestra sociedad ya que esto muy seguramente es una de las principales causas de diferentes tipos de violencia en el mundo.