lunes, 23 de noviembre de 2009

INFORMES

1. ¿Cuáles son los objetivos de los informes de avance y del final?


OBJETIVOS DEL INFORME DE AVANCE

Realizar un informe completo al centro de investigación y al patrocinador informándole acerca del trabajo que se realizo hasta la fecha, las necesidades de tiempo en cuanto a la ejecución del proyecto, el trabajo faltante y los resultados alcanzados, la cantidad de recursos empleados y para que se utilizaron.


OBEJTIVOS DEL INFORME FINAL

Permitir al investigador corregir errores cuando por algún motivo pierde la dirección y finalmente llegar a los resultados esperados.



2. ¿Cuáles son los principales elementos que componen los informes de avance y final?


ELEMENTOS DEL INFORME DE AVANCE

* Nombre del proyecto
* Objetivos del proyecto
* Programa de actividades
* Resultados
* Recursos económicos
* Solicitud de adiciones presupuestales


ELEMENTOS DEL INFORME FINAL

* Titulo
* Formulación del problema
* Método
* Descripción de los sistemas experimentales o de los estudios de caso
* Resultados y discusión



3. ¿Sobre cuáles elementos del informe de avance y final recomienda hacer principal énfasis, al momento de presentarlos?


* En el informe de avance se recomienda hacer principal énfasis en el nombre, los objetivos y los resultados del proyecto.

* En el informe final se recomienda hacer principal énfasis en el titulo, en la formulación del problema, y en los resultados y discusión del proyecto.

.

RESULTADOS DE INVESTIGACION

1. Indique al menos 3 razones por las cuales es importante al finalizar la investigación, dar a conocer los resultados.


* Para dar a conocer que los objetivos propuestos al principio de la investigación se cumplieron a cabalidad.

* Para que las personas que de alguna manera hicieron parte del proyecto se enteren finalmente de lo importante que fue su aporte.

* Para que las personas interesadas en el tema investigado tengan conocimientos claros y resuelvan sus vacios e interrogantes acerca de dicho tema.

*Para recibir de las personas opiniones, aportes y comentarios acerca de la investigación realizada.



2. Indique al menos 2 formas por las cuales se puede dar publicidad a los resultados de una investigación.


Los resultados de una investigación se pueden dar a conocer por diferentes medios de comunicación como:

* La radio
* La televisión
* El periódico
* El internet

.

lunes, 16 de noviembre de 2009

TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION

1. Que tipo de escala de medición utilizaría en cada caso


a. Si usted tuviera que clasificar las prácticas deportivas de los estudiantes de una universidad

NIVEL ORDINAL


b. Un nivel de medición que permita clasificar y ordenar las características de tipo categórico en una población

NIVEL NOMINAL


c. Si quiere medir la edad en años cumplidos, de unos jóvenes en un equipo de fútbol

NIVEL RAZON



2. Si una prueba se replica en un mismo individuo y ofrece similares resultados que en la primera aplicación, puede decirse que el instrumento utilizado es Confiable o Valido, porque?

Si se puede decir que el instrumento utilizado es confiable, ya que sin importar la cantidad de veces que se repita la prueba, si los resultados siguen siendo similares es porque son reales.



3. Si hago una medición de los niveles de ciertos químicos en una muestra de agua de un río y al poco tiempo (una hora) realizo una nueva medición que produce los mismos resultados, puedo decir que la medición es válida o confiable, porqué?

Si se puede decir que es valida pero no confiable, ya que el tiempo transcurrido entre la primera y la segunda prueba fue muy corto.



4. Si un instrumento mide lo que realmente el investigador desea medir se puede decir que éste es confiable o válido, por qué?

El instrumento en este caso seria valido, ya que la validez de un instrumento esta dada por el grado en que este mide la variable que pretende medir.



5. ¿Qué aspectos recomendaría tener en cuenta para elaborar un buen instrumento de medición?

* Tener claro lo que se desea conocer.
* Que estos aspectos sean acordes a los tiempos.
* Separar con colores los aspectos para poder comparar.
* Deben ser suficientemente explicitas como para ser reconocida con facilidad.



6. Determine si los enunciados siguientes son falsos o verdaderos:


a. Las entrevistas estandarizadas se pueden usar para estudios de pruebas hipótesis.

VERDADERO


b. Las preguntas deben formularse de manera diferente, según el perfil psicológico del entrevistado.

FALSO


c. La entrevista es un reporte verbal de una persona con el fin de obtener información primaria acerca de su conducta o acerca de experiencias a las cuales aquélla ha estado expuesta.

VERDADERO



7. Diga si los siguientes casos de encuesta son de carácter explicativo o descriptivo:


a. Encuesta del DANE pare conocer los niveles de empleo, subempleo y desempleo en Bogotá.

DESCRIPTIVO


b. Encuesta acerca de las actividades que desarrolla la población adulta urbana de Colombia en sus horas libres.

DESCRIPTIVO


c. Encuesta realizada con una muestra nacional sobre los conocimientos y actitudes del público con respecto al alcohol y los efectos que produce.

EXPLICATIVO


d. Encuesta para detectar cómo influye la edad en personas de más de cuarenta años en la consecución de empleo.

EXPLICATIVO


e. Encuesta sobre el nivel de accidentalidad entre los obreros en una empresa siderúrgica.

DESCRIPTIVO


f. Segunda encuesta del Ministerio de Salud Pública, con el fin de determinar los resultados de su campaña publicitaria sobre el programa de vacunación contra la viruela.

EXPLICATIVO
.

RECOLECCION DE INFORMACION

.
1. Teniendo en cuenta sus conocimientos previos, en cada uno de los siguientes casos, que metodología e instrumentos utilizaría para recolectar información:


a. Fernando quiere conocer los niveles de ruido en los puntos neurálgicos del centro de la ciudad.

Primero que todo encontraría los puntos mas transcurridos del centro de la ciudad, además identificaría las causas y el tipo de ruido que existe en la zona y escogería algunos horarios y días de la semana para ubicar equipos adecuados para esta clase de investigación, que me permitieran recopilar información necesaria y luego haría una comparación entre una semana anterior y una actual.


b. La universidad está interesada en conocer las causas de deserción de los estudiantes de programas tecnológicos.

Identificaría cuales son los programas tecnológicos que presentan mas deserción; luego realizaría una encuesta a estos estudiantes para determinar el grado de interés que tienen en cuanto a sus estudios y el nivel económico de ellos y con estos datos realizaría estadísticas como son: las fechas y el semestre en el cual se da mayor deserción y al mismo tiempo las notas de cada una de las materias.


c. Un centro de investigación está desarrollando un nuevo abono para las plantas a base de compuestos derivados del arroz y quieren determinar su efecto en diversos tipos de plantas.

Escogería solamente un pequeño lote de plantas de cada una (para no arriesgar la totalidad de las plantas) y aplicaría en estas el nuevo abono a la misma hora cada vez para ir observando los efectos producidos en un tiempo establecido previamente y así determinar si es benéfico o no este nuevo producto.



.
2. Al momento de pensar en el diseño metodológico a seguir en una investigación se deben identificar las actividades e instrumentos necesarios para recolectar información relevante y que sirva para dar respuesta al problema de investigación planteado. Será entonces que se pueden aplicar diversas metodologías e instrumentos o se debe escoger solo uno? Que opina?

Pienso que si la investigación se puede sustentar a partir de una sola metodología, estaría bien; pero, si se requieren distintos instrumentos y metodologías que complementen y apoyen positivamente la investigación también estaría bien; es decir, la aplicación de diversas metodologías e instrumentos, depende de la complejidad de la investigación que se ha de realizar.



3. Por que considera importante el proceso de recolección y análisis de la información?

Es importante ya que para desarrollar un proceso de investigación es necesario recolectar información necesaria para resolver el problema y además que me sirva de apoyo para sustentar y dar confiabilidad sobre el estudio realizado.
.

viernes, 6 de noviembre de 2009

HIPOTESIS DE INVESTIGACION

1. De los siguientes enunciados indique cuáles considera son hipótesis y cuáles no, por que?


a) La Tasa de analfabetismo es mayor en las Zonas Urbanas que en las Zonas Rurales.
Es una hipótesis, ya que es una suposición, más no una afirmación.

b) El profesor Debe preparar bien sus clases.
No es una hipótesis, ya que solamente es una afirmación que sugiere algo.

c) El oxígeno es Necesario para la combustión.
Si es una hipótesis, ya que de antemano esta brindando una solución al problema de investigación y establece la necesidad de comprobarla.

d) Los Ciudadanos Tienen derecho de ser protegidos por las Autoridades.
Si es una hipótesis, ya que cuenta con bastantes argumentos para comprobar lo dicho.

e) La mortalidad infantil Varía en Proporción inversa al desarrollo económico.
Si es una hipótesis, ya que esta afirmación cuenta con varios elementos para comprobarla, además sirve de sustento para el desarrollo de la investigación.

f) La democracia produce buenos Ciudadanos.
Si es una hipótesis, ya que este planteamiento únicamente se puede comprobar por las consecuencias que genera.


.
2. Con lo anterior, que puede concluir de las hipótesis?


Las hipótesis son planteamientos a soluciones o a posibles respuestas ante una investigación, que carecen de argumentos que se relacionan entre hechos, los cuales comprueban o no una afirmación y dan la posibilidad de explorar mas a fondo determinado tema de investigación.

.
3. En la siguiente hipótesis, identifique las variables que se deben tener en cuanta si se quisiera refutar o afirmar lo planteado: La estimulación temprana favorece el desarrollo normal del organismo.* El organismo
.
* Características del organismo
* El ciclo de vida del organismo
* Etapas de desarrollo del organismo
* El estado de salud del organismo
* El tipo de estimulación del organismo


.
4. Con lo anterior, que puede concluir de las variables?
Las variables son las características de estudio, que sustentan y afirman las hipótesis.

.
5. Para que creen que puede servir desarrollar un cronograma y un presupuesto en una investigación?
Pienso que elaborar un cronograma es muy importante, ya que implica orden en el proceso y por medio del presupuesto se administran de manera adecuada los recursos económicos que se disponen para el buen desarrollo de una investigación.

domingo, 1 de noviembre de 2009

ELEMENTOS DE INVESTIGACION

1. ¿Qué relación existe entre los objetivos de la investigación y la evaluación de la investigación?

La relación existente entre los objetivos y la evaluación de investigación es que después de seleccionar el tema, es de vital importancia plantear los objetivos a alcanzar, los cuales deben ser coherentes con el problema, ya que el trabajo de investigación, es finalmente evaluado por el logro de dichos objetivos y esto ayuda a identificar si los resultados obtenidos son, o no, los propuestos.


.
2. ¿Por qué los objetivos específicos son los que determinan el proceso de investigación?

Los objetivos específicos son los pasos que se deben seguir en el proceso de investigación, como su nombre lo dice se enfoca en un tema determinado para conseguir el desarrollo óptimo de la investigación, a través de varios objetivos específicos se logra cumplir con el objetivo general planteado en la investigación, los objetivos específicos se deben evaluar constantemente para conocer en cual etapa de la investigación nos encontramos y cuales son los resultados obtenidos.


.
3. ¿Cuál es la característica de un constructo teórico?

La característica de un constructo teórico es que relaciona los conceptos con los cuales se elabora la teoría, mediante la cual se va a explicar la realidad del problema a investigar.


.
4. ¿Cuáles son las funciones del marco teórico?

* Delimitar el área de investigación; osea, seleccionar los hechos, por medio de una teoría que responda al problema planteado.

* Sugerir guías de investigación, ya que el marco teórico muestra diferentes alternativas para tratar el problema y se relaciona con la delimitación del mismo.

* Extractar los conocimientos que se tienen del tema para confirmar la investigación.

* Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de referencia, los que van a servir como base para formular hipótesis, e identificar el procedimiento a seguir.


.
5. ¿Qué constituye los antecedentes del problema?

Los antecedentes del problema lo constituyen los hechos que se encuentran antes de la formulación del mismo, los cuales sirven para determinar, interpretar y juzgar el enfoque metodológico de la investigación.
.

PROBLEMAS DE INVESTIGACION

* ¿Cuales son las motivaciones de los jóvenes universitarios?
.
Aciertos:
Pienso que realizar una investigación acerca de este tema es importante ya que se puede obtener información de las causas por los cuales hay deserción académica, haciendo énfasis principalmente en los motivación que tienen los jóvenes para continuar con sus estudios.
.
Desaciertos:
Me parece que en este problema de investigación no existen desaciertos.


.
* Caracterización de los principales elementos del aprendizaje de una lengua extranjera y su relación con el rendimiento académico.
.
Aciertos:
Me parece importante reconocer los elementos que contribuyen a la enseñanza de una lengua extranjera ya que esto es parte fundamental en el rendimiento académico de los estudiantes.

Desaciertos:
No caracterizar los elementos adecuados y realmente importantes que se relacionen con el rendimiento académico de los estudiantes.
Ante la falta de información, se pretende identificar las principales causas de deserción académica en el programa de filosofía de la Universidad de Palermo en los periodos 2000-2005.



* Ante la falta de información, se pretende identificar las principales causas de deserción académica en el programa de filosofía de la Universidad de Palermo en los periodos 2000-2005.


Aciertos:
Pienso que identificar las principales causas que tienen los estudiantes de filosofía para no continuar con sus estudios es muy importante para realizar un fortalecimiento exactamente donde se encuentran las fallas o debilidades y así tener bases solidas para aumentar su publicidad.

Desaciertos:
Pienso que el tiempo que se toma para identificar las causas de deserción es demasiado largo, ya que en este periodo de tiempo se puede agravar este problema.
.

lunes, 26 de octubre de 2009

LA INVESTIGACION

Tras revisar conceptualmente los principales elementos de la propuesta y el anteproyecto de investigación, si se le solicitara realizar la evaluación de estos documentos que aspectos serían los preponderantes y por que? además que criterios utilizaría? y por que? (ej: Pertinencia, confiabilidad, rigor, etc)


Considero que los aspectos preponderantes de la propuesta y del anteproyecto son: El título porque en el se refleja claramente el tipo de investigación que se va a realizar; El tema porque al escogerlo se realiza la revisión bibliográfica, se observa la realidad y además se dan razones claras de cómo, donde y porque se realiza dicha propuesta y debe ser un tema de interés para la sociedad en general; La Introducción Porque allí se describe brevemente el proyecto; La justificación, porque muestra el interés que se tiene acerca del tema a trabajar; El Equipo de trabajo porque se define la responsabilidad, el compromiso y la confianza que existe entre las personas que van a hacer parte de la propuesta.


Los criterios que se utilizan son: El sentido de pertenencia, la responsabilidad y la confiabilidad ya que es importante que exista mucha afinidad entre las personas que integran una propuesta de investigación.
.

domingo, 18 de octubre de 2009

PROBLEMA DE INVESTIGACION

.
1. ¿Porqué es importante identificar el tema (área de conocimiento) como fase inicial del proceso investigativo?


Identificar el tema como fase inicial del proceso es importante ya que esto nos direcciona a un apropiado desarrollo de la investigación que se va a llevar a cabo; nos ayuda a interactuar directamente con el problema y ahondar en él, hasta tener suficiente claridad y lograr el propósito deseado.



2. ¿Cuáles son las ventajas de realizar una revisión bibliográfica o búsqueda de información inicial, antes de formular el problema de investigación?


* Crea un soporte en el cual se apoya de manera inicial el estudio de la investigación.

* Crea una visión más grande del objeto de investigación, lo cual hace que surjan nuevas ideas.

* Ayuda al investigador a identificar que conocimientos tiene acerca del tema y en que debe ahondar, además de darle mas claridad del motivo por el cual eligió dicho tema.

* Ayuda a encontrar soluciones mas fácilmente, partiendo del análisis previo.



3. Explique en forma sintética qué se entiende por un problema de investigación.


Un problema de investigación es como el motor que posee el investigador a la hora de estudiar determinado tema y buscar una solución adecuada, ya que dicho problema es la razón principal por la cual se desarrolla una investigación, por lo tanto se debe partir de allí para solucionar de manera adecuada lo que se desea.



4. ¿De dónde surgen los problemas de investigación? ¿Y a partir de qué situaciones los encuentra el investigador?


Los problemas de investigación surgen de la realidad que el investigador encuentra a partir de diversas situaciones. Como:

* Vacíos en el conocimiento:
Una fuente muy común de problemas de investigación la constituyen los vacíos que encontramos en el conocimiento de algún aspecto de la realidad.


* Resultados contradictorios:
A veces el problema surge del conocimiento que tenemos de varias investigaciones sobre un mismo asunto, cuyos resultados no parecen concordar entre sí.


*Explicación de un hecho:
El hombre como ser racional necesita disponer de explicaciones satisfactorias de los acontecimientos que observa y muy a menudo sucede que para un hecho determinado no se cuenta con la explicación que nos dé razón de su ocurrencia.


Los investigadores encuentran los problemas de investigación a partir de la observación de necesidades que no han sido resueltas totalmente.



5. ¿Qué criterios se pueden tener en cuenta para evaluar el problema de investigación?


* No debe ser insignificante, al contrario debe contribuir positivamente al conocimiento.

* Debe ser real y comprensible.

* Debe de tener un tiempo adecuado para su realización; una disposición total de los sujetos necesarios para realizar las observaciones pertinentes al igual que los recursos adecuados de trabajo.

* El problema de investigación debe respetar los códigos éticos profesionales que tienen hoy en día las asociaciones científicas.
.

domingo, 11 de octubre de 2009

INVESTIGACION

.
1. ¿Cuáles características se pueden resaltar en la "investigación científica" que la distingue de lo que otras personas también llaman investigación?

La investigación científica promueve el desarrollo y al mismo tiempo produce conocimiento, además acerca al investigador al dominio del problema para así adquirir resultados contundentes.



2. Cuál es la importancia del método científico dentro del proceso de investigación? ¿Cuáles pueden ser sus limitaciones?

El método científico es importante, ya que ofrece al “investigador” herramientas importantes y adecuadas para el proceso de investigación para que la información sea organizada y concreta. Una de sus limitaciones es que las fases deben de cumplirse exactamente como lo dice dicho método y esto puede limitar un poco al investigador que quiera ir más allá de este proceso.



3. ¿Porqué es importante documentar los avances del trabajo investigativo?

Para mostrar el proceso de estudio que se esta llevando a cabo y de acuerdo a éste, los avances que se han obtenido a lo largo de la investigación.





.
CASOS


* Un docente expone un tema de Biología a la clase, al finalizar les dice "No olviden realizar la investigación sobre los ecosistemas, recuerden entregarla en la próxima clase"

Se refiere a un proceso de búsqueda, exploración y adquisición de conocimiento por si solos (los estudiantes), a partir de un tema especifico.



* Ha ocurrido un crimen, alguien ha muerto. Una joven llama a la policía y la operadora luego de intentar calmarla le dice "En unos minutos llega una patrulla que se encargará de realizar la investigación pertinente"


Se refiere a un proceso de búsqueda y recolección inmediata de cierto tipo de información para encontrar las causas de los hechos ocurridos.


* En una reunión los jefes de departamento de una institución de salud discuten sobre los impactos de un programa de salud preventivo en educación sexual a una comunidad determinada, ante la imposibilidad de reconocer la efectividad de dicho programa, uno de los jefes indica: "es necesario que realicemos una investigación pues la información disponible es insuficiente"

Se refiere a un proceso de recolección de información más amplia, mediante indagación y análisis.



Pienso que la investigación es una manera que tiene el hombre para adquirir conocimiento que le permite en cierto modo responder sus interrogantes.

lunes, 5 de octubre de 2009

CIENCIA Y TECNOLOGIA

Existe relación entre las estrategias, objetivos y elementos de diagnóstico de las Políticas de Ciencia y Tecnología en Colombia? Cual considera que debe ser la estrategia preponderante para nuestra región?


Pienso que en nuestro país si existe esta relación, ya que la implementación de diferentes programas de capacitación tecnológica que se han dado en los últimos años, ha facilitado la producción de nuevas tecnologías; pero considero que la estrategia preponderante para nuestra región debería estar mas enfocada en la idoneidad en los seres humanos, ya que las condiciones necesarias para fortalecer el talento de las personas tiene aun bastantes falencias.
.

UNO DE LOS MITOS DE LA POLÍTICA CTEI

.
Del beneficio infinito :

A más ciencia y más tecnología, necesariamente mayor beneficio público.





Los beneficios que nos brinda el internet como medio de comunicación y sistema educativo son bastantes.

El internet fue desarrollado en un principio para los militares estadounidenses, luego se utilizo para beneficio del gobierno, desarrollo comercial y comunicaciones.

Esta combinación de hardware y software, es una infraestructura de redes inmensa que abarca el mundo entero, que ha contribuido no solo a una mejor productividad y rendimiento, sino también ha hecho que las personas ganen un control sobre su conocimiento.

Hoy en día esta herramienta ha transformado el mundo, tanto a nivel de ciencia, como a nivel de comercio y educación; ya que permite que cualquier persona tenga acceso a distintos tipos de información de su interés, desde cualquier lugar, logrando que la gente en general se sienta en un mundo mas integrado.
.
.
Si usted fuera un dirigente. ¿Qué políticas promovería para fomentar la ciencia y la tecnología?


* Implementaría tecnología en los diferentes sectores empresariales.

* Promovería el desarrollo integral en los niños y adolecentes, ya que son ellos nuestro futuro.

* Daria oportunidades de desarrollo a todas las regiones, capacitando y actualizando gratuitamente a la sociedad en ciencia y tecnología.

* Fomentaría la competitividad tecnológica, teniendo en cuenta resultados.
.
Si usted fuera un dirigente. ¿Qué políticas promovería para fomentar la ciencia y la tecnología?


* Implementaría tecnología en los diferentes sectores empresariales.

* Promovería el desarrollo integral en los niños y adolecentes, ya que son ellos nuestro futuro.

* Daria oportunidades de desarrollo a todas las regiones, capacitando y actualizando gratuitamente a la sociedad en ciencia y tecnología.

* Fomentaría la competitividad tecnológica, teniendo en cuenta resultados.

domingo, 27 de septiembre de 2009

EJEMPLO DE MODELO LINEAL DE INNOVACION

CONDICIONES DE OBSERVACION DE LOS CIENTIFICOS

* Condición Activa:
Si se pueden controlar las variables. variables como por ejemplo una cirugía programada.


* Condición pasiva:
No se puede controlar las variables, como por ejemplo un desastre natural.
.

ELEMENTOS BASICOS COMUNES DE LOS CIENTIFICOS

* El método Científico:
Es un procedimiento que por medio de pasos busca la respuesta a distintos interrogantes.

* Estudio de Patrones:
A partir de dicho interrogante se desarrolla la investigación, la cual puede estar basada en hallazgos existentes.

* Observación y explicación del Fenómeno:
Presentación final de la investigación realizada con planteamientos claros y específicos.

.

METODOS GENERALES DE LA CIENCIA

Los métodos generales de la ciencia son:

* El análisis y la síntesis.
* El razonamiento inductivo, deductivo y analógico.



El análisis y la síntesis desde la administración financiera:

Todos tenemos conocimiento de la globalización que ha tenido el mundo a través de los años, lo cual plantea retos significativos a los administradores financieros, quienes debemos tener como prioridad el análisis de proyectos que estén dirigidos al mejoramiento y la competitividad de la empresa. Como hemos aprendido; la síntesis es la “composición” a partir de un proceso de análisis e investigación, por lo tanto, el administrador identifica los riesgos, el momento y la forma más adecuada de maximizar el valor y dinamizar los procesos de la empresa alcanzando así liquidez y rentabilidad.
.

TECNOLOGIA

La tecnología es el conocimiento que se produce después de investigar determinado tema; el cual por medio de la ciencia amplía la capacidad del hombre de crear, para así aportar en la transformación del mundo dependiendo de las expectativas que van surgiendo.

La tecnología ha traído impactos sociales significativos para el desarrollo y la evolución del mundo como:

La industria: Ha tenido un impacto social importante, ya que ha aumentado la productividad en las empresas y por ende el crecimiento en la economía.

La informática: Ha tenido un gran impacto en la sociedad a nivel mundial, en el área laboral destacando las telecomunicaciones.

domingo, 20 de septiembre de 2009

OBJETIVIDAD DEL CONOCIMIENTO

.
La objetividad en la ciencia indaga la manera de alcanzar la verdad, mediante un proceso que consiste en examinar sus teorías, y revelar si estas concuerdan con los hechos estudiados.
.

CIENCIA Y SENTIDO COMUN

.
SIMILIDUDES


* La ciencia y el sentido común responden a preguntas que el hombre se hace.

* La ciencia y el sentido común aspiran a ser racionales y objetivos.

* La ciencia y el sentido común son críticos y aspiran a ser coherentes.

* La ciencia y el sentido común intentan adaptarse a los hechos.

* La ciencia y el sentido común tienen opiniones científicas.

* La ciencia y el sentido común se basan en métodos de investigación.

* La ciencia y el sentido común conducen al conocimiento racional.




DIFERENCIAS


* La ciencia da respuestas verificables y exactas, mientras que en el sentido común esas respuestas son resultado de una experiencia.

* La ciencia tiene una sistematización coherente de teorías e hipótesis, mientras que el sentido común son una acumulación de piezas de información laxamente vinculadas.

* La ciencia posee una objetividad ilimitada porque se desarrolla constantemente, mientras que el sentido común posee una objetividad limitada porque esta directamente relacionada con la percepción y la acción.

* La ciencia tiene la verdad absoluta, mientras que el sentido común esta basado en la razón.
.

INVESTIGACIONES CLASIFICADAS SEGUN LAS RAMAS DE LA CIENCIA

*
a) Estudio del hábitat del oso de anteojos en Colombia.

CIENCIA FACTUAL / NATURAL.


b) Comprobación del Teorema de Pitágoras.

CIENCIA FORMAL / MATEMÁTICA.


c) Impacto en la familia del paciente esquizofrénico.

CIENCIA FACTUAL / CULTURA / PSICOLOGIA SOCIAL.


d) Estudio sobre el desarrollo del trauma post guerra en soldados americanos.

CIENCIA FACTUAL / CULTURA /SOCIOLOGÍA.


e) Teoría de los juegos en las decisiones empresariales.

CIENCIA FACTUAL / CULTURA / ECONOMIA.



LA CIENCIA

*

**

domingo, 13 de septiembre de 2009

POR QUE ES IMPORTANTE EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO A LA LUZ ?

*
El conocimiento científico a la luz es muy importante porque nos permite dejar de lado las limitaciones, ponerle fin a las cosas y terminar algo que es desconocido para nosotros, lo cual denominamos información ausente, ya que siempre hay algo inexplorado, que al mismo tiempo impulsa el deseo de “saber”, porque si todo fuera terminado no existiría esa creatividad necesaria para alimentar el interés por el desarrollo humano.
*
*

EJEMPLOS DE LA REALIDAD A PARTIR DE LOS NIVELES DEL CONOCIMIENTO

*

*

* Saber que en determinado momento nos duele la cabeza es un conocimiento empírico; nadie nos enseño que era tener dolor de cabeza; solamente, por medio de nuestros sentidos podemos percibirlo.

* La vacuna desarrollada por Manuel Elkin Patarroyo contra la malaria, es un ejemplo de conocimiento científico, ya que este patólogo, sabia que la CAUSA de esta enfermedad era la picadura de un mosquito, y partiendo de esto, DESARROLLO dicha vacuna que contenía anticuerpos que bloqueaban el ataque de estos organismos a los glóbulos rojos de la sangre.

* Dos equipos de futbol infantil, se encuentran para jugar un partido; al finalizar, el técnico del equipo ganador felicita a sus jugadores por su buen desempeño durante el juego, los anima a ser cada vez mejores y se siente orgulloso de si mismo por haberles trasmitido su conocimiento de manera correcta. Un padre de familia de uno de los jugadores del equipo contrario (perdedor) se enfrenta al técnico de su hijo y le reclama lo sucedido, argumentando que es un mal técnico y que los niños perdieron el partido por el mal entrenamiento que recibieron de el. Aquí vemos reflejado el conocimiento filosófico ya que cada quien busca justificaciones para explicar lo sucedido, basándose en su realidad inmediata y en su entorno.

* Un niño, cuyos padres son testigos de Jehová, se encuentra en grave estado de salud ocasionado por un accidente de transito en donde perdió gran cantidad de sangre, por lo cual necesita con urgencia una transfusión, sus padres se oponen terminantemente a realizarla ya que para ellos seria una violación a las leyes de Dios. El medico sabe que la única forma de salvar la vida del niño es mediante la transfusión de sangre y argumenta que la biblia lo que prohíbe es la ingestión de carne con sangre. En este ejemplo de conocimiento teológico, cada quien defiende “su verdad” que ha sido adquirida a través de la interpretación que la religión a la cual pertenece ha dado a los libros sagrados.

*

*

CONCLUSIONES SUBYACENTES A LA TEORIA DEL CAOS

*
**
* El poder de lo pequeño: La suma social total de los pequeños esfuerzos cotidianos de todo el mundo, especialmente cuando se aúnan, libera indudablemente bastante más energía en el mundo que las hazañas heroicas singulares.


Un ejemplo claro de esto fue la marcha realizada en Colombia y varias ciudades del mundo, el 4 de Febrero de 2008, en donde mas de diez millones de personas se unieron a “La marcha por la paz de Colombia”, en la cual se vivieron momentos de mucha sensibilidad ante la grandiosa invitación de unos jóvenes que motivaron a la nación a salir a las calles y dar una voz de aliento y esperanza a los secuestrados y sus familias; ya que tenían muy claro que si trabajaban de manera individual no iban a obtener los mismos resultados; esto se convirtió en un acontecimiento que dio la vuelta al mundo gracias a la unión de un pueblo en pro de un mismo objetivo.


* La creatividad ayuda a explicar la realidad: "La existencia está más allá del poder de las palabras para definirla. Pueden usarse términos, pero ninguno de ellos es absoluto" Lao Tse.


El comercial que vamos a ver a continuación, nos muestra con claridad esta teoría, ya que muy creativamente nos explica como de una manera muy simple cada uno de nosotros podemos aportar un granito de arena y así contribuir en la lucha contra la violencia en el fútbol, teniendo en cuenta nuestros valores éticos como la tolerancia y el respeto, entre otros.
*
*
*
*
*

domingo, 6 de septiembre de 2009

Trabajo infantil ..... NO MAS !!!!


REALIDAD - TEORIA DEL CAOS -

La teoría del caos argumenta que todos nosotros vamos creando nuestra propia realidad a lo largo de la vida ya que todos los eventos que tenemos diariamente, influyen y provocan cambios; por lo tanto es imposible controlar y prever dicha realidad; un ejemplo claro de esto es el clima; ya que un pequeño cambio en cualquier lugar del planeta, muy seguramente va a crear en los próximos días un efecto inmenso en el otro extremo de la tierra; es así como el desarrollo de nuestra realidad, depende de una cantidad de sucesos inciertos.

REALIDAD SOCIAL

1. Como puede definir realidad social?


Pienso que la realidad social, son una serie de condiciones que posee una comunidad, las cuales son aceptadas dependiendo del contexto social en el que los integrantes de dicha comunidad se desarrollan teniendo en cuenta todos los factores que intervienen en este proceso.



2. Identifique una realidad social que sea de su interés y motivación y realice una descripción desde sus propios criterios, de dicha realidad.



¿TRABAJO INFANTIL ?… O MEJOR…. ¿EXPLOTACION INFANTIL?

los niños nacieron para ser niños, luego adolescentes y luego adultos, pero en nuestra sociedad la explotación infantil es tan obvia que la mayoría de nosotros la vemos como algo normal, como si poco a poco esto se estuviera volviendo parte de nuestra cultura...niños vendiendo artículos en las calles o limpiando parabrisas o enviados por adultos a pedir dinero, o lo que es tan común, niñas internas en casas de familia, realizando labores que no corresponden a su edad y en muchos casos peligrosas y así muchísimos “trabajos” más, a los cuales están siendo expuestos bastantes menores, ya que la explotación infantil es una realidad que azota a muchos países en el mundo.


3. Describa los posibles impactos (positivos o negativos) de dicha realidad social.

IMPACTOS NEGATIVOS DE LA EXPLOTACION INFANTIL

Las repercusiones del trabajo infantil, siendo este una actividad laboral que realizan las niñas, niños y adolescentes el cual obstaculiza su acceso a la educación, afecta su salud y en la mayoría de los casos limita su desarrollo integral, se verán reflejadas tanto en ellos como también en nuestra sociedad ya que esto muy seguramente es una de las principales causas de diferentes tipos de violencia en el mundo.

domingo, 30 de agosto de 2009

ENTENDIMIENTO


El tema que desarrolla esta caricatura, es el del consumo de cigarrillo, algo que aparentemente solo puede ser visto como una forma de entretenimiento, ha llegado al punto de ser visto como una problemática social.

Lo que el autor quiere representar es una situación paradójica en que el personaje que representa la muerte suele saber la hora en que debe actuar cuando el personaje humano se dispone a consumir cigarrillo, de otra forma esto también nos puede dar la visión de una conformidad social que se ha creado en los individuos, que forman una representación positiva, con respecto al consumo de cigarrillo, ya que ha pesar de que se conoce que este consumo puede conllevar al deterioro de la salud y en algunos casos a la muerte, aun se sigue en dicha actividad, muchas personas lo adoptan a tal punto de ser parte inherente de su estilo de vida, y no pueden dejar de pensar en consumir, así como lo vemos en la caricatura, donde lo primero que hace el personaje al despertarse es fumarse un cigarrillo.

La sociedad de consumo impone una serie de parámetros de inclusión social para quienes consumen cigarrillo, muestran a quien consume como alguien respetado y deseado por los demás, se forman una serie de estereotipos y juicios con respecto a quienes consumen, en este caso, parece que el consumidor tiene muy marcado este habito y convive con el espectro de la muerte y su razonamiento se remite al mero placer o satisfacción personal.

domingo, 23 de agosto de 2009

ESTRUCTURA COGNOCIENTE BIOLOGICA

1. ¿Considera que el sujeto posee una estructura cognociente biológica que le permite conocer?, ¿Cual?, ¿Como funciona?.

El ser humano, posee una estructura cognociente biológica desde el momento de su nacimiento, la cual le permite conocer de manera innata (mediante sus reflejos primitivos). El cerebro.
Poco a poco el aprendizaje se va construyendo adaptándose así, al medio en el cual, el sujeto se desarrolla.



2. ¿Considera que esa estructura cognociente biológica se ajustan o adecuan a la realidad y en ocasiones hasta llegan a coincidir?, Por que?.

La estructura cognociente biológica, se ajusta a la realidad, ya que todos los seres humanos tienen una forma idéntica de adquirir conocimiento, pero de la manera como se construya esta estructura, (conexiones cerebrales) se determina el desarrollo y puede llegar a coincidir, ya que no solamente es el resultado de una experiencia sensorial o un aprendizaje-practica, sino también, es el resultado de la influencia ambiental.


3. ¿Tienen valor las estructuras cognocientes biológicas para todos los niveles de conocimiento?.

Las estructuras cognocientes biológicas tienen un gran valor para todos los niveles de conocimiento, ya que a pesar de tener un cerebro idéntico e instintivo, la manera como el ser humano determina su desarrollo, depende del manejo que se le da a esta estructura, (cerebro) desde el primer momento de vida.


4. ¿Sera que el conocimiento y la búsqueda de la verdad se desarrollan para la supervivencia del sujeto?.

El ser humano siempre se ha concentrado, en la búsqueda e investigación de cualquier cosa que pueda asegurar su conservación y lo seguirá haciendo mediante el desarrollo progresivo del conocimiento.



5. ¿Que papel juega la evolución cultural con relación a la evolución biológica?.

Biológicamente, el ser humano pasa por un proceso continuo de transformación de generación en generación, el cual se ve reflejado en la cultura social, que también se desarrolla evolutivamente, para lograr una adaptación mas favorable al medio.


6. ¿Existe un conocimiento perfecto?.

No existe un conocimiento perfecto; pero siempre el hombre busca desarrollar diferentes mecanismos para alcanzar esa perfección; si existiera un conocimiento perfecto se perdería la esencia de la vida, ya que esta lucha diaria del ser humano es lo que alimenta el deseo de vivir.


7. ¿Existen limites en nuestro conocimiento?.

Pienso que no existen límites en nuestro conocimiento, esto solamente depende del enfoque desde el cual el ser humano mire la realidad de sus capacidades.


8. La realidad y la verdad son problemas de conocimiento?

El ser humano alcanza la realidad mediante de la razón y el hallazgo de algo nuevo manifiesta conocimiento pero esto no prueba que sea verdadero, por este motivo pienso que la realidad y la verdad, no son problemas de conocimiento.

sábado, 22 de agosto de 2009

EL HOMBRE Y EL CONOCIMIENTO

¿Que significa para usted el Conocimiento y como cree que los hombres se aproximan a él?

Para mí, el conocimiento es un proceso por medio del cual los seres humanos vamos ganando experiencia para ir poco a poco construyendo nuestra vida; ya que la naturaleza nos ha regalado esta facultad, debemos ir desarrollándola de acuerdo a nuestras propias convicciones.

domingo, 16 de agosto de 2009

CONOCIMIENTO

1. ¿ Cuales son las expectativas que tiene sobre el curso de Cultura Investigativa en Modalidad Virtual ?

Las expectativas que tengo son bastantes, ya que tengo muy pocos conocimientos acerca de este tema. Quisiera aprender cosas nuevas y poderlas aplicar a lo largo de mi vida y manejar correctamente las herramientas creadas para el buen desarrollo del curso.


2. ¿ Que conocimiento o percepción tiene sobre lo que es la Cultura Investigativa ?

Se refiere a la investigacion profunda de un tema especifico que ayudara a quien lo realice a obtener mas conocimientos.


3. Como le explicaría a un niño de 5 años, ¿Qué es el conocimiento ?

Le diria que el conocimiento es una capacidad o un talento que tenemos todas las personas y que a medida que crecemos debemos ir alimentandolo con las cosas que observamos, leemos y escuchamos. Tambien le diria que cuando tenemos conocimiento acerca de algo que otras personas no saben, debemos enseñarlo.