1. ¿Cuáles son los objetivos de los informes de avance y del final?
OBJETIVOS DEL INFORME DE AVANCE
Realizar un informe completo al centro de investigación y al patrocinador informándole acerca del trabajo que se realizo hasta la fecha, las necesidades de tiempo en cuanto a la ejecución del proyecto, el trabajo faltante y los resultados alcanzados, la cantidad de recursos empleados y para que se utilizaron.
OBEJTIVOS DEL INFORME FINAL
Permitir al investigador corregir errores cuando por algún motivo pierde la dirección y finalmente llegar a los resultados esperados.
2. ¿Cuáles son los principales elementos que componen los informes de avance y final?
ELEMENTOS DEL INFORME DE AVANCE
* Nombre del proyecto
* Objetivos del proyecto
* Programa de actividades
* Resultados
* Recursos económicos
* Solicitud de adiciones presupuestales
ELEMENTOS DEL INFORME FINAL
* Titulo
* Formulación del problema
* Método
* Descripción de los sistemas experimentales o de los estudios de caso
* Resultados y discusión
3. ¿Sobre cuáles elementos del informe de avance y final recomienda hacer principal énfasis, al momento de presentarlos?
* En el informe de avance se recomienda hacer principal énfasis en el nombre, los objetivos y los resultados del proyecto.
* En el informe final se recomienda hacer principal énfasis en el titulo, en la formulación del problema, y en los resultados y discusión del proyecto.
.
lunes, 23 de noviembre de 2009
RESULTADOS DE INVESTIGACION
1. Indique al menos 3 razones por las cuales es importante al finalizar la investigación, dar a conocer los resultados.
* Para dar a conocer que los objetivos propuestos al principio de la investigación se cumplieron a cabalidad.
* Para que las personas que de alguna manera hicieron parte del proyecto se enteren finalmente de lo importante que fue su aporte.
* Para que las personas interesadas en el tema investigado tengan conocimientos claros y resuelvan sus vacios e interrogantes acerca de dicho tema.
*Para recibir de las personas opiniones, aportes y comentarios acerca de la investigación realizada.
2. Indique al menos 2 formas por las cuales se puede dar publicidad a los resultados de una investigación.
Los resultados de una investigación se pueden dar a conocer por diferentes medios de comunicación como:
* La radio
* La televisión
* El periódico
* El internet
.
* Para dar a conocer que los objetivos propuestos al principio de la investigación se cumplieron a cabalidad.
* Para que las personas que de alguna manera hicieron parte del proyecto se enteren finalmente de lo importante que fue su aporte.
* Para que las personas interesadas en el tema investigado tengan conocimientos claros y resuelvan sus vacios e interrogantes acerca de dicho tema.
*Para recibir de las personas opiniones, aportes y comentarios acerca de la investigación realizada.
2. Indique al menos 2 formas por las cuales se puede dar publicidad a los resultados de una investigación.
Los resultados de una investigación se pueden dar a conocer por diferentes medios de comunicación como:
* La radio
* La televisión
* El periódico
* El internet
.
lunes, 16 de noviembre de 2009
TECNICAS DE RECOLECCION DE INFORMACION
1. Que tipo de escala de medición utilizaría en cada caso
a. Si usted tuviera que clasificar las prácticas deportivas de los estudiantes de una universidad
NIVEL ORDINAL
b. Un nivel de medición que permita clasificar y ordenar las características de tipo categórico en una población
NIVEL NOMINAL
c. Si quiere medir la edad en años cumplidos, de unos jóvenes en un equipo de fútbol
NIVEL RAZON
2. Si una prueba se replica en un mismo individuo y ofrece similares resultados que en la primera aplicación, puede decirse que el instrumento utilizado es Confiable o Valido, porque?
Si se puede decir que el instrumento utilizado es confiable, ya que sin importar la cantidad de veces que se repita la prueba, si los resultados siguen siendo similares es porque son reales.
3. Si hago una medición de los niveles de ciertos químicos en una muestra de agua de un río y al poco tiempo (una hora) realizo una nueva medición que produce los mismos resultados, puedo decir que la medición es válida o confiable, porqué?
Si se puede decir que es valida pero no confiable, ya que el tiempo transcurrido entre la primera y la segunda prueba fue muy corto.
4. Si un instrumento mide lo que realmente el investigador desea medir se puede decir que éste es confiable o válido, por qué?
El instrumento en este caso seria valido, ya que la validez de un instrumento esta dada por el grado en que este mide la variable que pretende medir.
5. ¿Qué aspectos recomendaría tener en cuenta para elaborar un buen instrumento de medición?
* Tener claro lo que se desea conocer.
* Que estos aspectos sean acordes a los tiempos.
* Separar con colores los aspectos para poder comparar.
* Deben ser suficientemente explicitas como para ser reconocida con facilidad.
6. Determine si los enunciados siguientes son falsos o verdaderos:
a. Las entrevistas estandarizadas se pueden usar para estudios de pruebas hipótesis.
VERDADERO
b. Las preguntas deben formularse de manera diferente, según el perfil psicológico del entrevistado.
FALSO
c. La entrevista es un reporte verbal de una persona con el fin de obtener información primaria acerca de su conducta o acerca de experiencias a las cuales aquélla ha estado expuesta.
VERDADERO
7. Diga si los siguientes casos de encuesta son de carácter explicativo o descriptivo:
a. Encuesta del DANE pare conocer los niveles de empleo, subempleo y desempleo en Bogotá.
DESCRIPTIVO
b. Encuesta acerca de las actividades que desarrolla la población adulta urbana de Colombia en sus horas libres.
DESCRIPTIVO
c. Encuesta realizada con una muestra nacional sobre los conocimientos y actitudes del público con respecto al alcohol y los efectos que produce.
EXPLICATIVO
d. Encuesta para detectar cómo influye la edad en personas de más de cuarenta años en la consecución de empleo.
EXPLICATIVO
e. Encuesta sobre el nivel de accidentalidad entre los obreros en una empresa siderúrgica.
DESCRIPTIVO
f. Segunda encuesta del Ministerio de Salud Pública, con el fin de determinar los resultados de su campaña publicitaria sobre el programa de vacunación contra la viruela.
EXPLICATIVO
.
a. Si usted tuviera que clasificar las prácticas deportivas de los estudiantes de una universidad
NIVEL ORDINAL
b. Un nivel de medición que permita clasificar y ordenar las características de tipo categórico en una población
NIVEL NOMINAL
c. Si quiere medir la edad en años cumplidos, de unos jóvenes en un equipo de fútbol
NIVEL RAZON
2. Si una prueba se replica en un mismo individuo y ofrece similares resultados que en la primera aplicación, puede decirse que el instrumento utilizado es Confiable o Valido, porque?
Si se puede decir que el instrumento utilizado es confiable, ya que sin importar la cantidad de veces que se repita la prueba, si los resultados siguen siendo similares es porque son reales.
3. Si hago una medición de los niveles de ciertos químicos en una muestra de agua de un río y al poco tiempo (una hora) realizo una nueva medición que produce los mismos resultados, puedo decir que la medición es válida o confiable, porqué?
Si se puede decir que es valida pero no confiable, ya que el tiempo transcurrido entre la primera y la segunda prueba fue muy corto.
4. Si un instrumento mide lo que realmente el investigador desea medir se puede decir que éste es confiable o válido, por qué?
El instrumento en este caso seria valido, ya que la validez de un instrumento esta dada por el grado en que este mide la variable que pretende medir.
5. ¿Qué aspectos recomendaría tener en cuenta para elaborar un buen instrumento de medición?
* Tener claro lo que se desea conocer.
* Que estos aspectos sean acordes a los tiempos.
* Separar con colores los aspectos para poder comparar.
* Deben ser suficientemente explicitas como para ser reconocida con facilidad.
6. Determine si los enunciados siguientes son falsos o verdaderos:
a. Las entrevistas estandarizadas se pueden usar para estudios de pruebas hipótesis.
VERDADERO
b. Las preguntas deben formularse de manera diferente, según el perfil psicológico del entrevistado.
FALSO
c. La entrevista es un reporte verbal de una persona con el fin de obtener información primaria acerca de su conducta o acerca de experiencias a las cuales aquélla ha estado expuesta.
VERDADERO
7. Diga si los siguientes casos de encuesta son de carácter explicativo o descriptivo:
a. Encuesta del DANE pare conocer los niveles de empleo, subempleo y desempleo en Bogotá.
DESCRIPTIVO
b. Encuesta acerca de las actividades que desarrolla la población adulta urbana de Colombia en sus horas libres.
DESCRIPTIVO
c. Encuesta realizada con una muestra nacional sobre los conocimientos y actitudes del público con respecto al alcohol y los efectos que produce.
EXPLICATIVO
d. Encuesta para detectar cómo influye la edad en personas de más de cuarenta años en la consecución de empleo.
EXPLICATIVO
e. Encuesta sobre el nivel de accidentalidad entre los obreros en una empresa siderúrgica.
DESCRIPTIVO
f. Segunda encuesta del Ministerio de Salud Pública, con el fin de determinar los resultados de su campaña publicitaria sobre el programa de vacunación contra la viruela.
EXPLICATIVO
.
RECOLECCION DE INFORMACION
.
1. Teniendo en cuenta sus conocimientos previos, en cada uno de los siguientes casos, que metodología e instrumentos utilizaría para recolectar información:
a. Fernando quiere conocer los niveles de ruido en los puntos neurálgicos del centro de la ciudad.
Primero que todo encontraría los puntos mas transcurridos del centro de la ciudad, además identificaría las causas y el tipo de ruido que existe en la zona y escogería algunos horarios y días de la semana para ubicar equipos adecuados para esta clase de investigación, que me permitieran recopilar información necesaria y luego haría una comparación entre una semana anterior y una actual.
b. La universidad está interesada en conocer las causas de deserción de los estudiantes de programas tecnológicos.
Identificaría cuales son los programas tecnológicos que presentan mas deserción; luego realizaría una encuesta a estos estudiantes para determinar el grado de interés que tienen en cuanto a sus estudios y el nivel económico de ellos y con estos datos realizaría estadísticas como son: las fechas y el semestre en el cual se da mayor deserción y al mismo tiempo las notas de cada una de las materias.
c. Un centro de investigación está desarrollando un nuevo abono para las plantas a base de compuestos derivados del arroz y quieren determinar su efecto en diversos tipos de plantas.
Escogería solamente un pequeño lote de plantas de cada una (para no arriesgar la totalidad de las plantas) y aplicaría en estas el nuevo abono a la misma hora cada vez para ir observando los efectos producidos en un tiempo establecido previamente y así determinar si es benéfico o no este nuevo producto.
.
2. Al momento de pensar en el diseño metodológico a seguir en una investigación se deben identificar las actividades e instrumentos necesarios para recolectar información relevante y que sirva para dar respuesta al problema de investigación planteado. Será entonces que se pueden aplicar diversas metodologías e instrumentos o se debe escoger solo uno? Que opina?
Pienso que si la investigación se puede sustentar a partir de una sola metodología, estaría bien; pero, si se requieren distintos instrumentos y metodologías que complementen y apoyen positivamente la investigación también estaría bien; es decir, la aplicación de diversas metodologías e instrumentos, depende de la complejidad de la investigación que se ha de realizar.
3. Por que considera importante el proceso de recolección y análisis de la información?
Es importante ya que para desarrollar un proceso de investigación es necesario recolectar información necesaria para resolver el problema y además que me sirva de apoyo para sustentar y dar confiabilidad sobre el estudio realizado.
.
1. Teniendo en cuenta sus conocimientos previos, en cada uno de los siguientes casos, que metodología e instrumentos utilizaría para recolectar información:
a. Fernando quiere conocer los niveles de ruido en los puntos neurálgicos del centro de la ciudad.
Primero que todo encontraría los puntos mas transcurridos del centro de la ciudad, además identificaría las causas y el tipo de ruido que existe en la zona y escogería algunos horarios y días de la semana para ubicar equipos adecuados para esta clase de investigación, que me permitieran recopilar información necesaria y luego haría una comparación entre una semana anterior y una actual.
b. La universidad está interesada en conocer las causas de deserción de los estudiantes de programas tecnológicos.
Identificaría cuales son los programas tecnológicos que presentan mas deserción; luego realizaría una encuesta a estos estudiantes para determinar el grado de interés que tienen en cuanto a sus estudios y el nivel económico de ellos y con estos datos realizaría estadísticas como son: las fechas y el semestre en el cual se da mayor deserción y al mismo tiempo las notas de cada una de las materias.
c. Un centro de investigación está desarrollando un nuevo abono para las plantas a base de compuestos derivados del arroz y quieren determinar su efecto en diversos tipos de plantas.
Escogería solamente un pequeño lote de plantas de cada una (para no arriesgar la totalidad de las plantas) y aplicaría en estas el nuevo abono a la misma hora cada vez para ir observando los efectos producidos en un tiempo establecido previamente y así determinar si es benéfico o no este nuevo producto.
.
2. Al momento de pensar en el diseño metodológico a seguir en una investigación se deben identificar las actividades e instrumentos necesarios para recolectar información relevante y que sirva para dar respuesta al problema de investigación planteado. Será entonces que se pueden aplicar diversas metodologías e instrumentos o se debe escoger solo uno? Que opina?
Pienso que si la investigación se puede sustentar a partir de una sola metodología, estaría bien; pero, si se requieren distintos instrumentos y metodologías que complementen y apoyen positivamente la investigación también estaría bien; es decir, la aplicación de diversas metodologías e instrumentos, depende de la complejidad de la investigación que se ha de realizar.
3. Por que considera importante el proceso de recolección y análisis de la información?
Es importante ya que para desarrollar un proceso de investigación es necesario recolectar información necesaria para resolver el problema y además que me sirva de apoyo para sustentar y dar confiabilidad sobre el estudio realizado.
.
viernes, 6 de noviembre de 2009
HIPOTESIS DE INVESTIGACION
1. De los siguientes enunciados indique cuáles considera son hipótesis y cuáles no, por que?
a) La Tasa de analfabetismo es mayor en las Zonas Urbanas que en las Zonas Rurales.
Es una hipótesis, ya que es una suposición, más no una afirmación.
b) El profesor Debe preparar bien sus clases.
No es una hipótesis, ya que solamente es una afirmación que sugiere algo.
c) El oxígeno es Necesario para la combustión.
Si es una hipótesis, ya que de antemano esta brindando una solución al problema de investigación y establece la necesidad de comprobarla.
d) Los Ciudadanos Tienen derecho de ser protegidos por las Autoridades.
Si es una hipótesis, ya que cuenta con bastantes argumentos para comprobar lo dicho.
e) La mortalidad infantil Varía en Proporción inversa al desarrollo económico.
Si es una hipótesis, ya que esta afirmación cuenta con varios elementos para comprobarla, además sirve de sustento para el desarrollo de la investigación.
f) La democracia produce buenos Ciudadanos.
Si es una hipótesis, ya que este planteamiento únicamente se puede comprobar por las consecuencias que genera.
.
2. Con lo anterior, que puede concluir de las hipótesis?
Las hipótesis son planteamientos a soluciones o a posibles respuestas ante una investigación, que carecen de argumentos que se relacionan entre hechos, los cuales comprueban o no una afirmación y dan la posibilidad de explorar mas a fondo determinado tema de investigación.
.
3. En la siguiente hipótesis, identifique las variables que se deben tener en cuanta si se quisiera refutar o afirmar lo planteado: La estimulación temprana favorece el desarrollo normal del organismo.* El organismo
.
* Características del organismo
* El ciclo de vida del organismo
* Etapas de desarrollo del organismo
* El estado de salud del organismo
* El tipo de estimulación del organismo
.
4. Con lo anterior, que puede concluir de las variables?
Las variables son las características de estudio, que sustentan y afirman las hipótesis.
.
5. Para que creen que puede servir desarrollar un cronograma y un presupuesto en una investigación?
Pienso que elaborar un cronograma es muy importante, ya que implica orden en el proceso y por medio del presupuesto se administran de manera adecuada los recursos económicos que se disponen para el buen desarrollo de una investigación.
a) La Tasa de analfabetismo es mayor en las Zonas Urbanas que en las Zonas Rurales.
Es una hipótesis, ya que es una suposición, más no una afirmación.
b) El profesor Debe preparar bien sus clases.
No es una hipótesis, ya que solamente es una afirmación que sugiere algo.
c) El oxígeno es Necesario para la combustión.
Si es una hipótesis, ya que de antemano esta brindando una solución al problema de investigación y establece la necesidad de comprobarla.
d) Los Ciudadanos Tienen derecho de ser protegidos por las Autoridades.
Si es una hipótesis, ya que cuenta con bastantes argumentos para comprobar lo dicho.
e) La mortalidad infantil Varía en Proporción inversa al desarrollo económico.
Si es una hipótesis, ya que esta afirmación cuenta con varios elementos para comprobarla, además sirve de sustento para el desarrollo de la investigación.
f) La democracia produce buenos Ciudadanos.
Si es una hipótesis, ya que este planteamiento únicamente se puede comprobar por las consecuencias que genera.
.
2. Con lo anterior, que puede concluir de las hipótesis?
Las hipótesis son planteamientos a soluciones o a posibles respuestas ante una investigación, que carecen de argumentos que se relacionan entre hechos, los cuales comprueban o no una afirmación y dan la posibilidad de explorar mas a fondo determinado tema de investigación.
.
3. En la siguiente hipótesis, identifique las variables que se deben tener en cuanta si se quisiera refutar o afirmar lo planteado: La estimulación temprana favorece el desarrollo normal del organismo.* El organismo
.
* Características del organismo
* El ciclo de vida del organismo
* Etapas de desarrollo del organismo
* El estado de salud del organismo
* El tipo de estimulación del organismo
.
4. Con lo anterior, que puede concluir de las variables?
Las variables son las características de estudio, que sustentan y afirman las hipótesis.
.
5. Para que creen que puede servir desarrollar un cronograma y un presupuesto en una investigación?
Pienso que elaborar un cronograma es muy importante, ya que implica orden en el proceso y por medio del presupuesto se administran de manera adecuada los recursos económicos que se disponen para el buen desarrollo de una investigación.
domingo, 1 de noviembre de 2009
ELEMENTOS DE INVESTIGACION
1. ¿Qué relación existe entre los objetivos de la investigación y la evaluación de la investigación?
La relación existente entre los objetivos y la evaluación de investigación es que después de seleccionar el tema, es de vital importancia plantear los objetivos a alcanzar, los cuales deben ser coherentes con el problema, ya que el trabajo de investigación, es finalmente evaluado por el logro de dichos objetivos y esto ayuda a identificar si los resultados obtenidos son, o no, los propuestos.
.
2. ¿Por qué los objetivos específicos son los que determinan el proceso de investigación?
Los objetivos específicos son los pasos que se deben seguir en el proceso de investigación, como su nombre lo dice se enfoca en un tema determinado para conseguir el desarrollo óptimo de la investigación, a través de varios objetivos específicos se logra cumplir con el objetivo general planteado en la investigación, los objetivos específicos se deben evaluar constantemente para conocer en cual etapa de la investigación nos encontramos y cuales son los resultados obtenidos.
.
3. ¿Cuál es la característica de un constructo teórico?
La característica de un constructo teórico es que relaciona los conceptos con los cuales se elabora la teoría, mediante la cual se va a explicar la realidad del problema a investigar.
.
4. ¿Cuáles son las funciones del marco teórico?
* Delimitar el área de investigación; osea, seleccionar los hechos, por medio de una teoría que responda al problema planteado.
* Sugerir guías de investigación, ya que el marco teórico muestra diferentes alternativas para tratar el problema y se relaciona con la delimitación del mismo.
* Extractar los conocimientos que se tienen del tema para confirmar la investigación.
* Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de referencia, los que van a servir como base para formular hipótesis, e identificar el procedimiento a seguir.
.
5. ¿Qué constituye los antecedentes del problema?
Los antecedentes del problema lo constituyen los hechos que se encuentran antes de la formulación del mismo, los cuales sirven para determinar, interpretar y juzgar el enfoque metodológico de la investigación.
.
La relación existente entre los objetivos y la evaluación de investigación es que después de seleccionar el tema, es de vital importancia plantear los objetivos a alcanzar, los cuales deben ser coherentes con el problema, ya que el trabajo de investigación, es finalmente evaluado por el logro de dichos objetivos y esto ayuda a identificar si los resultados obtenidos son, o no, los propuestos.
.
2. ¿Por qué los objetivos específicos son los que determinan el proceso de investigación?
Los objetivos específicos son los pasos que se deben seguir en el proceso de investigación, como su nombre lo dice se enfoca en un tema determinado para conseguir el desarrollo óptimo de la investigación, a través de varios objetivos específicos se logra cumplir con el objetivo general planteado en la investigación, los objetivos específicos se deben evaluar constantemente para conocer en cual etapa de la investigación nos encontramos y cuales son los resultados obtenidos.
.
3. ¿Cuál es la característica de un constructo teórico?
La característica de un constructo teórico es que relaciona los conceptos con los cuales se elabora la teoría, mediante la cual se va a explicar la realidad del problema a investigar.
.
4. ¿Cuáles son las funciones del marco teórico?
* Delimitar el área de investigación; osea, seleccionar los hechos, por medio de una teoría que responda al problema planteado.
* Sugerir guías de investigación, ya que el marco teórico muestra diferentes alternativas para tratar el problema y se relaciona con la delimitación del mismo.
* Extractar los conocimientos que se tienen del tema para confirmar la investigación.
* Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de referencia, los que van a servir como base para formular hipótesis, e identificar el procedimiento a seguir.
.
5. ¿Qué constituye los antecedentes del problema?
Los antecedentes del problema lo constituyen los hechos que se encuentran antes de la formulación del mismo, los cuales sirven para determinar, interpretar y juzgar el enfoque metodológico de la investigación.
.
PROBLEMAS DE INVESTIGACION
* ¿Cuales son las motivaciones de los jóvenes universitarios?
.
Aciertos:
Pienso que realizar una investigación acerca de este tema es importante ya que se puede obtener información de las causas por los cuales hay deserción académica, haciendo énfasis principalmente en los motivación que tienen los jóvenes para continuar con sus estudios.
.
Desaciertos:
Me parece que en este problema de investigación no existen desaciertos.
.
* Caracterización de los principales elementos del aprendizaje de una lengua extranjera y su relación con el rendimiento académico.
.
Aciertos:
Me parece importante reconocer los elementos que contribuyen a la enseñanza de una lengua extranjera ya que esto es parte fundamental en el rendimiento académico de los estudiantes.
Desaciertos:
No caracterizar los elementos adecuados y realmente importantes que se relacionen con el rendimiento académico de los estudiantes.
Ante la falta de información, se pretende identificar las principales causas de deserción académica en el programa de filosofía de la Universidad de Palermo en los periodos 2000-2005.
* Ante la falta de información, se pretende identificar las principales causas de deserción académica en el programa de filosofía de la Universidad de Palermo en los periodos 2000-2005.
Aciertos:
Pienso que identificar las principales causas que tienen los estudiantes de filosofía para no continuar con sus estudios es muy importante para realizar un fortalecimiento exactamente donde se encuentran las fallas o debilidades y así tener bases solidas para aumentar su publicidad.
Desaciertos:
Pienso que el tiempo que se toma para identificar las causas de deserción es demasiado largo, ya que en este periodo de tiempo se puede agravar este problema.
.
.
Aciertos:
Pienso que realizar una investigación acerca de este tema es importante ya que se puede obtener información de las causas por los cuales hay deserción académica, haciendo énfasis principalmente en los motivación que tienen los jóvenes para continuar con sus estudios.
.
Desaciertos:
Me parece que en este problema de investigación no existen desaciertos.
.
* Caracterización de los principales elementos del aprendizaje de una lengua extranjera y su relación con el rendimiento académico.
.
Aciertos:
Me parece importante reconocer los elementos que contribuyen a la enseñanza de una lengua extranjera ya que esto es parte fundamental en el rendimiento académico de los estudiantes.
Desaciertos:
No caracterizar los elementos adecuados y realmente importantes que se relacionen con el rendimiento académico de los estudiantes.
Ante la falta de información, se pretende identificar las principales causas de deserción académica en el programa de filosofía de la Universidad de Palermo en los periodos 2000-2005.
* Ante la falta de información, se pretende identificar las principales causas de deserción académica en el programa de filosofía de la Universidad de Palermo en los periodos 2000-2005.
Aciertos:
Pienso que identificar las principales causas que tienen los estudiantes de filosofía para no continuar con sus estudios es muy importante para realizar un fortalecimiento exactamente donde se encuentran las fallas o debilidades y así tener bases solidas para aumentar su publicidad.
Desaciertos:
Pienso que el tiempo que se toma para identificar las causas de deserción es demasiado largo, ya que en este periodo de tiempo se puede agravar este problema.
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)